lunes, 22 de abril de 2013

Por que los colombianos somos pobres - Preguntas

    
1.¿Cuál es la causa de la indisciplina de los colombianos?
R/ El hecho de ser tan ricos en recursos naturales nos ha hecho perezosos e indisciplinados.

2.¿Por qué dar lastima es mejor que trabajar honradamente?
R/ Porque el ver que eso da dinero fácil y no hay que hacer nada la gente se va por ese camino que no es el más indicado.

3.¿Por qué los colombianos nos tenemos tanta desconfianza?
R/ Porque es lo que se ha inculcado y a las generaciones se les han ido traspasado esta cultura.

4.¿Por qué no nos importa pasar sobe el otro para conseguir lo que queremos?
R/ Porque eso es lo que se ha inculcado y la gente ha desarrollado esta mentalidad.

5.¿Cómo se comenzó a infundir la mentalidad de pobreza?
R/ Esto se responde a partir de la historia de nuestro país y los sucesos con los españoles.

6.¿Por qué en lugar de ser productores de bienes somos los distribuidores de materia prima?
R/ Porque nos dejamos manipular por los países más desarrollados, las grandes potencias, ya que estamos acostumbrados a ser mandados.

7.¿Qué soluciones podemos dar a nuestro problema de pobreza?
R/ Comenzar a pensar diferente y ser más conscientes de nuestras riquezas y recursos, valernos e nuestro ingenio y recursividad para crear cosas novedosas y trabajar en equipo y adquirir el pensamiento de que si el otro gana yo también.

8.¿Por qué las personas no empezamos a implementar actitudes como las de los países más productivos?
R/ Porque no hemos tenido una guía, ni un ejemplo que nos inculque esos valores

9.¿Por qué a pesar de nuestro gran ingenio, no somos inventores en potencia?
R/ Por nuestra indisciplina y falta de trabajo en equipo, además de todos los defectos mencionados anteriormente.

10.¿Si implementásemos actitudes de cambio como la de los países mencionados en el vídeo como visualizas a Colombia en 10 años?
R/ lo veo como un país en proceso de ser potencia, un país rico y con habitantes que viven en equidad y dignamente, pero solo es posible lograr esto si cambiamos nuestra actitud y aprendemos a tomar decisiones.

Test del emprendedor ILDEFE


sábado, 20 de abril de 2013

Pirámide de Maslow


El ser humano en su desarrollo ha evolucionado a partir de las necesidades que presentaba, inventamos las herramientas para poder cazar y sobrevivir, debimos aprender a manipular y crear el fuego para cocinar los alimentos y guardarnos del frio, todo en la historia del ser humano ha sido dado a partir de una necesidad, el auto, el teléfono, el papel, el lenguaje en sí, todo ha sido creado por una necesidad.
Esto es lo que nos explica Abraham Maslow en su pirámide, las necesidades fisiológicas son las que  nos inspiran a hacer las cosas. principalmente, trabajamos para obtener el dinero para comer, pagar las cuentas como los servicios, etc., estas necesidades también nos llevan a buscar un seguro para cuidar lo que conseguimos y aquí entran la vivienda, las cooperativas, las cuentas de ahorros, etc., ¿pero en realidad cuantos pasan de estos dos eslabones?, hoy en día las sociedad está haciendo que las personas solo busquen esta dos cosas, los padres solo quieren el bienestar de sus hijos por lo que solo trabajan y trabajan en busca de esto y ahí es cundo olvidan el tercer eslabón, las relaciones, de tanto trabajar para el bien de sus hijos se olvidan de pasar tiempo con ellos, de pasarla con su familia o de ver de vez en cuando a sus amistades, para los jóvenes este eslabón es la base de su desarrollo. Ellos solo deben estudiar y allí se relacionan con los demás y descubren quienes son y lo que buscan para su futuro, pero a veces llega el caso en el que en la búsqueda de su proyecto de vida también se encierran en los dos primeros eslabones mencionados y van dejando esa vida socialista a un lado.
Cuando una persona es capaz de superar todos los eslabones, es cuando esta persona cumple su proyecto de vida y se realiza completamente. Lastimosamente son muy pocas las personas que pasan de segundo o tercer eslabón, esto sucede en algunos casos porque la persona no busca llegar tan lejos, o porque a pesar de querer hacerlo no lo logra por todas las dificultades que se le presentan y que gracias a que no desarrolla una mentalidad positiva y engrandecedora, se estanca y deja derrumbar por los obstáculos de la vida en vez de verlos como peldaños para avanzar.
Todos los seres humanos deberíamos ser capaces de llegar hasta el ultimo eslabón, el de autorrealización, pero para lograrlo debemos entran en nuestra psicología y nuestro diario vivir y en lugar de ver los obstáculos y las necesidades como problemas, deberíamos verlos como una escalera que nos lleve hasta la cima del cielo, como una ascensor que solo vaya hacia arriba y no se detenga.